Nuevo certificado verde digital
Nuevo Certificado Verde Digital
Este nuevo certificado verde digital, creado por la Comisión Europea y presentado el pasado 17 de marzo, nace con el fin de recuperar, a la mayor brevedad posible, la movilidad libre de COVID-19 dentro de su territorio.
La intención del Gobierno de España, es que el certificado verde digital entre en vigor en junio de 2021, pues habiendo sido ya aprobado por la Comisión, tan solo estaría a la espera de aceptación por parte de los Gobiernos y del Parlamento Europeo.
En consecuencia, si definitivamente se aprueba, este Certificado verde digital (CVD), aunque no es un pasaporte ni requisito para viajar, otorgará la libre entrada en otros países, por la constancia que acreditaría sobre su titular, que ha sido vacunado con alguna las vacunas autorizadas y reconocidas por la Agencia Europea del Medicamento.
Características del Certificado Verde Digital
Este Certificado verde digital, exige una coordinación entre el Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas y que tendrá que contar con implicación de otros Ministerios (Turismo, Asuntos Exteriores, Industria), la Unión Europea y otros como las Aerolíneas.
Cabe destacar que será gratuito, y que podrá solicitarlo cualquier persona. A continuación, detallaremos los aspectos más relevantes del Certificado verde digital:
— Su distribución será gratuita, evitando discriminaciones dentro del contexto socio económico.
— Tendrán derecho a obtenerlo todos los ciudadanos de la UE.
— Serán emitidos por hospitales, centros de pruebas o autoridades sanitarias.
— Será un pasaporte unipersonal, que podrá almacenarse en dispositivos móviles, aunque también se podrá solicitar en formato papel, pero en cualquier caso, siempre incluirá un código QR para garantizar su autenticidad.
— El certificado confirmará la información sobre la vacunación recibida, sobre haber dado negativo en COVID-19 o sobre haber pasado la enfermedad con recuperación completa y reciente dentro de últimos 180 días.
— Se emitirán en el idioma o idiomas oficiales del estado emisor y en inglés.
No obstante, es importe tener en cuenta que, aunque definitivamente se apruebe el Certificado Verde Digital por parte de los 27 países que forman parte de la UE, estos ya han pactado en paralelo la posibilidad de reservarse la toma de decisiones dentro de sus fronteras, pudiendo imponer restricciones y cuarentenas a todo viajero, incluso si llegaran provistos de un documento que acredite haber recibido la pauta completa de vacunación.
El Certificado Verde Digital, no se proclama como una condición para ejercer la libertad de movimiento, (derecho fundamental para los ciudadanos de la UE), puesto que las personas que no estén vacunadas podrán disfrutar de la misma libertad que las vacunadas.
El CVD tan solo facultaría a las personas portadoras, el poder librarse de las distintas pruebas obligatorias o cuarentenas, acelerando su paso por los distintos controles que se realizan en los aeropuertos.
Asimismo, está más que confirmado, que los países tendrán libre disposición y plena autonomía a la hora de programar y gestionar los controles, según consideren necesario.
Certificado verde y la protección de datos personales
La implicación que este pasaporte o certificado verde, tiene en materia de protección de datos es importante, pues además de identificar al portador, (nombre, apellidos y fecha de nacimiento), se estaría desvelando información respecto a si se recuperó del Covid-19, resultado negativo del PCR, etc., y por tanto, correspondientes a datos de categoría especial puesto que están relacionados con la salud de su titular.
El reglamento se encuentra actualmente en tramitación por parte de la Comisión Europea, pero hasta el momento nadie ha manifestado sobre las implicaciones que tendría un listado europeo de vacunados y los posibles agravios para los ciudadanos que supondría la existencia de esta base de datos y sus características tan especiales.
Como es habitual en estos casos experimentales, tendremos que esperar a que se ponga en práctica para conocer el alcance real y consecuencias de su uso.