Prosegur y los derechos digitales
Prosegur y los derechos digitales
Prosegur y los derechos digitales tienen un problema, pues la Inspección Provincial de Trabajo en Tarragona abre aun acta de infracción por vulnerar los derechos de sus trabajadores.
La sección sindical de Prosegur venía denunciando a los representantes de la empresa, el envío de correos y llamadas telefónicas a los trabajadores fuera del horario laboral, que impacta de pleno con los derechos digitales.
Todo ello implica una clara vulneración al derecho de desconexión digital, ya que los trabajadores atendían estos correos o llamadas por medio a represalias por parte de la empresa.
Nuevos procedimientos
Contar con Consultores expertos en protección de datos / derechos digitales, es algo que deberían aplicarse las grandes empresas y solo hay que ver los últimos casos de H&M (carencia de formación y control) o Prosegur (falta de asesoramiento y control), entre otras, evidencian que no es suficiente con un departamento legal propio.
La elaboración de Guías de Teletrabajo / Movilidad Laboral para empleados así como Políticas corporativas en este ámbito son la solución.
Business Adapter como consultores de protección de datos a pequeñas y medianas empresas de Valencia, ha facilitado a todos sus clientes dicha documentación para aplicarla en sus negocios y como se detalla a continuación, ello le hubiera bastado a Prosegur.
Implicación en los derechos digitales
El derecho a la desconexión digital, es un derecho de nueva creación, regulado en el artículo 88 de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, LOPDGDD).
Este nuevo derecho irrumpió de manera intempestiva en nuestras vidas cuando el teletrabajo se impuso a consecuencia de la pandemia a partir del pasado mes de marzo.
El teletrabajo se presenta como una verdadera solución, beneficiosa para empleados y empleadores, cambiando rutinas de trabajo, procedimientos internos, pero las empresas deben saber convivir con los nuevos derechos digitales y para facilitarlo deben contar con expertos en protección de datos.
Sanción
La opinión de los especialistas, respecto al derecho a la desconexión digital, es que las empresas no pueden obligar a los trabajadores a atender las llamadas o responder a los correos fuera del horario laboral.
Pero la Inspección en la caso Prosegur, ha ido un paso más allá y considera que el simple envío ya puede interpretarse como un acto grave, en caso de no haber avisado previamente a los trabajadores sobre sus derechos digitales, como por ejemplo, que no es obligatorio responder a los correos o llamadas fuera del horario establecido como jornada laboral.
De ahí la importancia de las Guías de Teletrabajo para empleados y las Política de Teletrabajo corporativa mencionadas, para cumplir con los derechos digitales.
Esta circunstancia podría llevar a Prosegur al pago de una multa a consecuencia de estos hechos, calificados por la Inspección Provincial como graves, pudiendo señalar una sanción entre 6.251 a 187.000 euros.
No hay que temer solo a la sanción
El eco en los medios tampoco ayuda al sancionado, el riesgo reputacional entre clientes y colaboradores puede ser aún peor que la propia sanción.
Expertos en protección de datos
Póngase en manos de una buena Asesoría de protección de datos en Valencia y evite las temidas sanciones y deterioro reputacional:
[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]LE AYUDAMOS[/su_button]