WhatsApp: nueva Política de Privacidad

WhatsApp: nueva Política de Privacidad

El pasado 4 de enero WhatsApp informó a todos sus usuarios, sobre cambios importantes en su Política de Privacidad, poniendo como dead line para aceptarla o darse de baja, inicialmente el 8 de febrero de 2021, aunque modificaron esa fecha al 15 de mayo de 2021.

Desde que apareció esta noticia, millones de usuarios en todo el mundo se han marchado a Signal o Telegram y muchas han sido las reacciones sobre los cambios propuestos por la red social de mensajería instantánea, pero ¿por qué tanto revuelo? Te lo contamos.

 WhatsApp en el mundo menos en Europa

Recordamos que WhatsApp es una de las empresas de Facebook, como también lo es Instagram o Facebook Messenger.

Si eres un usuario de fuera de la Unión Europea y aceptas las nuevas condiciones de la Política de Privacidad de WhatsApp, estarás aceptando por ejemplo, lo siguiente:

  1. Compartir datos de WhatsApp con Facebook y terceros
  2. Tratamiento de datos sobre transacciones y cuentas de pagos como el método de pago, detalles del envío y el importe de la transacción
  3. Se recopilará información de manera automática relacionada con los mensajes, grupos, llamadas, estados, pagos y foto de perfil.
  4. Se podrá compartir la ubicación del dispositivo, así como el IP del usuario.

Estos cambios parecen estar dentro de un objetivo global de integrar todos los datos de usuarios de las diferentes plataformas de Facebook, entendibles desde el prisma empresarial, pero rechazables desde un punto de vista de la privacidad de los usuarios.

 ¿Qué está pasando en Europa?

Aunque los cambios de la Política de Privacidad de WhatsApp en Europa han sido mínimos, las manifestaciones de reconocidos personajes a nivel global y los bulos, han originado una estampida sin precedentes y aunque no hay datos oficiales de WhatsApp, sí los hay de su competidor directo Telegram, por voz de su cofundador Pável Dúrov, el cual hace saber en su propia red, que en tan solo 72 horas Telegram ganó 25 millones de usuarios en todo el mundo, superando ya los 500 millones.

WhatsApp conoce las restricciones que el Reglamento General de Protección de Datos Europeo (RGPD) impone sobre el tratamiento de datos personales de sus ciudadanos, motivo por el ofrecen sus servicios en Europa (Unión Europea y lo que denominan Región Europea) a través de su filial europea WhatsApp Ireland Limited, únicamente para los usuarios europeos. Estando por tanto esta organización, sujeta al cumplimiento de la Normativa de protección de datos, como cualquier empresa en suelo de la Unión Europea.

Aunque es cierto que WhatsApp garantiza en su política de privacidad europea el cifrado de extremo a extremo de conversaciones, fotos y contenido, también hay que saber que si el usuario accede a realizar copias de seguridad y elige Google Drive para ello, Google tendrán acceso al contenido de la copia como es obvio. Algo similar sucede si el usuario utiliza plataformas de terceros, para reproducir contenidos por ejemplo en Facebook, este tercero puede acceder a cierta información del usuario (IP o el hecho de ser usuario de WhatsApp).

Atentos a próximas reacciones

Lo cierto es que las autoridades europeas se han enfrentado en el pasado a Facebook por motivos de cumplimiento de la Normativa europea de protección de datos, como pasó en el caso Irlanda vs Facebook.

Habrá que estar atentos a las reacciones de expertos y órganos de control, para analizar sus reacciones y posiciones frente a estos polémicos cambios.

Recomendamos a todos los usuarios de WhatsApp que lean detenidamente estas nuevas Políticas de Privacidad y Condiciones Términos de Uso de la aplicación antes de aceptarla y si tienen dudas saber que existen alternativas interesantes.

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!