Biométricos y Criptomonedas: El Caso Worldcoin y las Implicaciones en la Protección de Datos

Biométricos y Criptomonedas: El Caso Worldcoin y las Implicaciones en la Protección de Datos

El mundo de las criptomonedas no deja de generar debates, y uno de los casos más polémicos recientes es el de Worldcoin, un proyecto que combina tecnología biométrica y criptografía. Worldcoin, desarrollado por Tools for Humanity Corporation, utiliza el reconocimiento de iris, ojos y rostro para crear patrones biométricos, prometiendo a cambio acceso a criptomonedas a través de una app. Sin embargo, este modelo ha levantado alarmas sobre la privacidad y la protección de datos en distintos países, especialmente en Europa.

¿Cómo opera Worldcoin?

El modelo de negocio de Worldcoin implica la recopilación masiva de datos biométricos de personas en espacios públicos, como centros comerciales. Los datos capturados incluyen imágenes del iris, el rostro y los ojos, que son procesados para generar patrones biométricos únicos. Aunque esta tecnología promete avances en la digitalización financiera, las prácticas detrás de su implementación han sido fuertemente cuestionadas.

Una de las principales críticas apunta a que estas capturas se realizaron sin proporcionar información clara a las personas sobre cómo se procesarían sus datos, la finalidad del proyecto y los riesgos asociados. Además, las autoridades han señalado que estas prácticas se extendieron incluso a menores de edad.

Intervención de la AEPD en España

En marzo de 2024, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) actuó contra Worldcoin al identificar múltiples violaciones a la normativa de protección de datos personales, especialmente al Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Las principales irregularidades detectadas incluyeron:

  1. Falta de información clara y transparente sobre el tratamiento y finalidad de los datos biométricos.
  2. Imposibilidad de revocar el consentimiento para el uso de estos datos.
  3. Creación de perfiles basados en datos biométricos sin autorización adecuada.
  4. Ausencia de una evaluación de impacto que demostrara la necesidad, idoneidad y proporcionalidad del tratamiento.

Ante estos hallazgos, la AEPD tomó medidas cautelares urgentes:

  • Ordenó a Tools for Humanity detener la recopilación y procesamiento de datos biométricos en España.
  • Bloqueó los datos recopilados en el país.
  • Exigió a la empresa comunicar la ejecución de estas medidas en un plazo máximo de 72 horas.

Resolución de Baviera y el impacto en el Espacio Económico Europeo

La preocupación por las prácticas de Worldcoin no se limitó a España. En diciembre de 2024, la autoridad de protección de datos de Baviera, BayLDA, emitió una resolución que ratifica la postura española y añade nuevas sanciones.

Entre las medidas ordenadas por BayLDA se incluyen:

  1. La eliminación de todos los códigos de iris almacenados desde el inicio del proyecto, debido a la falta de medidas de seguridad necesarias.
  2. Garantizar que futuros tratamientos de iris solo se realicen con consentimiento expreso y explícito.
  3. Establecer mecanismos claros y accesibles para que las personas puedan solicitar la eliminación de sus datos.

Además, la BayLDA anunció una investigación independiente para abordar específicamente el tratamiento de datos biométricos de menores.

Posibles sanciones y desafíos legales

En caso de incumplimiento, Worldcoin enfrenta multas económicas significativas y sanciones administrativas bajo las normativas alemanas y europeas. Sin embargo, la compañía ya ha anunciado que apelará la resolución de la BayLDA, lo que anticipa una larga batalla legal.

Reflexión: ¿Innovación o riesgo?

El caso de Worldcoin pone de relieve la delgada línea entre innovación tecnológica y respeto por los derechos fundamentales, como la privacidad. Aunque el uso de biometría en criptomonedas podría ofrecer soluciones innovadoras, la implementación debe cumplir estrictamente con las normativas de protección de datos para evitar abusos.

Este caso es un recordatorio de que la tecnología debe estar al servicio de las personas, garantizando que sus derechos no sean sacrificados en nombre del progreso. A medida que avanza la investigación, será crucial observar cómo las regulaciones europeas influyen en el desarrollo y adopción de proyectos similares en el futuro.

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!