Canal Interno de Denuncias obligado para las PYMES
El Canal Interno de Denuncias o el Sistema interno de información, que será obligatorio para algunas empresas en España, según establece la recientemente aprobada Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción:
¿Qué empresas están obligadas?
Algunas de las empresas obligadas a activar un Canal Interno de Denuncias en España, son:
–Empresas, que tengan 50 trabajadores o más.
–Empresas obligadas a cumplir la Ley de Prevención de Blanqueo de Capitales
–Organizaciones que traten con menores de edad
–Mediadores de seguros con clientes del sector público
–Entidades obligadas a implantar un Plan de Igualdad
–Empresas que ofrezcan servicios, productos y mercados financieros
–Cualquier entidad pública
–Las organizaciones empresariales y sus fundaciones siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
–Los partidos políticos, sindicatos y sus fundaciones siempre que reciban o gestionen fondos públicos.
Antecedentes del Canal o Sistemas internos de información
Como ya publicó Business Adpater® hace tres años, (artículo Canal de Denuncias) los Sistemas internos de información de las empresas o Canales Internos de Denuncias, ya estaban regulados por la Directiva Europea 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, más conocida como la Directiva Whistleblowing.
Objeto del Canal
Un Canal en el que se puedan realizar denuncias de forma interna en una empresa, es un medio por el cual los empleados, proveedores, clientes u otras partes interesadas, pueden informar de forma anónima o confidencial sobre cualquier conducta indebida, infracciones administrativas o penales o irregularidades, que se estén llevando a cabo dentro de la empresa.
Al tener un canal o sistema interno para denuncias, las empresas pueden detectar y abordar cualquier posible irregularidad o violación de sus políticas antes de que se conviertan en problemas mayores.
Establece una serie de normas mínimas para la protección de los informantes que denuncian infracciones en el ámbito de la UE. Entre las disposiciones establecidas en la Ley, se incluyen medidas para garantizar la confidencialidad de la identidad de los informantes y protegerlos de represalias.
Asimismo, se exige la presunción de inocencia de los denunciados, el derecho de defensa, a la confidencialidad de su identidad y de los hechos, entre otros.
Beneficios de externalizar el Canal Interno de Denuncias
Ahora las empresas sujetas a esta obligación, tendrán que decidir cómo darle forma a su Canal Interno de Denuncias y como suele ser habitual, la externalización de servicios para cumplir con las leyes, implicará un ahorro de tiempo, dinero y de responsabilidades ante una mala aplicación de este, que como en cualquier normativa su incumplimiento derivaría en una sanción.
Externalizar el Canal Interno de Denuncias en una consultora independiente, implicará una gestión objetiva de los casos denunciados así como una garantía de confidencialidad de los denunciantes, denunciados y de la información denunciada. Por tanto, una garantía de cumplimiento.
Business Adpter®, es la consultora independiente a la que puede delegar su Canal Interno de Denuncias, que garantiza el estricto cumplimiento de este a la normativa vigente, evitando sanciones a las empresas obligadas. Para más información escriba a info@businessadapter.es o solicítela en este formulario: