Cookies para mortales

Cookies para mortales

Ya sé que el título es un poco polémico, pero después de mucho leer, analizar y trabajar sobre las cookies, concluye mi opinión con que todos conocen a las dichosas cookies pero nadie sabe perfectamente que hacer con ellas.

Si tienes una web o eres usuario de estas y te interesa el tema y quieres información práctica y sencilla de como tratarlas, bienvenidos a este modesto artículo de Business Adapter. 

¿Qué es una cookie?

Empecemos por el principio y definamos brevemente a una cookie, como un pequeño y simple archivo que almacenan y recuperan información cuando navegas y que tu navegador almacena en el disco duro de tu ordenador u otro dispositivo que utilices en tu visita. La información registrada puede ser devuelta a los servidores del propietario de la web o a los servidores de terceros autorizados o contratados para visitas posteriores.

Pueden servir para muchas cosas, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, enviarte publicidad o personalizar la forma con que se te muestra el contenido web.

Como verás, una cookie puede saber mucho sobre ti y esa información personal está protegida por el Reglamento General de Protección de datos (RGPD) que nos defiende como ciudadanos y usuarios, exigiendo a los propietarios de las web, que seamos los usuarios los que decidamos cuanto queremos que estas cookies sepan de nosotros.

Para ello, las empresas deben cumplir con el RGPD en su totalidad y respecto al uso de las cookies, pedir autorización al usuario para activarlas.

.

Consentimiento del usuario

El propietario de una web deberá pedir consentimiento expreso al usuario, para activar las cookies que disponga su web, pero para ello debe proporcionar con carácter previo una  información completa estas, para que libremente decidamos que cookies pueden utilizar mientras navegamos por su web. Es decir, información sobre:

Si son necesarias o no para tu visita 

Si no son innecesarias, (ejem. publicitarias) se te debe permitir desactivarlas fácilmente.

Si son necesarias no se pueden desactivar pues son imprescindibles para poder visitar la web. Por ejemplo:

  • Cookies que te reconocen como usuario registrado
  • Cookies de seguridad 
  • Cookies de personalización de la interfaz de usuario

Si son propias o de colaboradores externos

Con ello sabremos si nuestros datos son tratados por el dueño de la web y/o por otros colaboradores   

Utilidad 

Sabremos si sirven para enviarnos publicidad, reconocernos como usuario de la web, etc. 

Duración 

Nos deben informar si las cookies son de Sesión, es decir, que están activas mientras visitas la web, o si son Persistentes y por tanto permanecen instaladas en tu dispositivo y activarse de nuevo al visitar de nuevo la web. Si se detallan los minutos, días, meses o años, mejor.

Cookies en navegadores

Pero no solo las páginas web, instalan cookies, también tu navegador registra tus visitas y puede definir tus preferencias, hábitos, etc., es por eso que los navegadores también te piden consentimiento, aunque no de manera clara y concisa. Demasiada información que provoca que desistamos su lectura e informemos bien y que sea más sencillo aceptar todo.

Pero hay una solución para una navegación Privada. Para ello dirígete a la parte superior derecha de tu navegador y haz clic en los 3 puntos que verás en la esquina superior derecha y el desplegable te mostrará opciones del tipo: Ventana de incógnito,  Nueva ventana InPrivate, o similar, pues cada navegador lo llama de una forma.

Esta solución te permite navegar sin que los navegadores rastreen tus visitas.

……..

¿Cómo aceptar o rechazar cookies?

Aceptar o rechazar las cookies debe ser un proceso muy sencillo, siendo aceptable un máximo de 2 clics.

Lo habitual es que al abrir una web sea imprescindible visualizar la Ventana informativa sobre cookies existentes en la web y esta, te permita por medio de botones, Aceptar o Rechazar las cookies innecesarias. Ejemplo:

.

Tengo una web y no se identificar las necesarias de las innecesarias

Si no eres conocedor del mundo cookies, seguro que esta herramienta te servirá para identificarlas: CookieServe, la cual te mostrará de forma sencilla que cookies instala tu web:

.

¿Cómo se debe mostrar esta información a los Usuarios?

Tu empresa de protección de datos, te deberá elaborar una Política de Cookies, donde aparezca la información expuesta aquí, entre otra adicional necesaria y personalizada para tu actividad, entre otras obligaciones que debes cumplir de la Ley de protección de datos., que deberás cumplir y entregar a inspección en caso de requerimiento.

Si no dispones de profesionales expertos, no dudes en contactar sin compromiso a Business Adapter y te daremos la asistencia que necesitas

 

[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]Te ayudamos[/su_button]

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!