El fraude del falso CEO
El fraude del falso CEO
En el ámbito de la ciberseguridad empresarial, no todo es lo que parece y un claro ejemplo es una de las estafas más sofisticadas y frecuentes hoy en día es el fraude del CEO o Business Email Compromise (BEC), una técnica que explota la urgencia, la confidencialidad y la autoridad para engañar a los trabajadores y desviar fondos de la empresa.
Un terreno fértil para el fraude
La digitalización y la hiperconectividad ofrecen enormes ventajas a las organizaciones, pero también amplían la superficie de ataque, pues según el INCIBE, el fraude del CEO se encuentra entre las consultas más habituales de las empresas que recurren a su servicio “Tu Ayuda en Ciberseguridad”. Las causas son claras:
Exposición de información de directivos en redes sociales o páginas corporativas.
Contextos verosímiles de urgencia (pagos inmediatos, emergencias).
Dificultad para verificar la petición cuando el supuesto remitente está de viaje o ausente.
Cómo funciona la estafa
la persona trabajadora recibe un correo electrónico aparentemente enviado por un superior jerárquico. El mensaje suele incluir:
Una orden urgente, que no admite demora.
Una exigencia de confidencialidad absoluta.
Una coacción implícita, apelando a la jerarquía o a posibles consecuencias laborales.
El objetivo: inducir al empleado a transferir fondos o compartir credenciales críticas sin comprobar la autenticidad de la solicitud.
Medidas preventivas
Aunque los ciberdelincuentes perfeccionan sus técnicas —apoyados incluso en herramientas de inteligencia artificial—, las empresas pueden implementar controles eficaces:
Verificar por un canal alternativo cualquier orden de pago urgente.
Exigir doble autorización para transacciones críticas.
Refinar los filtros de correo para detectar dominios falsificados o intentos de spoofing.
Limitar la información pública sobre directivos y empleados clave.
Fomentar la cultura de ciberseguridad, mediante formación periódica y concienciación.
Consecuencias de un fraude de CEO
El impacto va mucho más allá de la pérdida económica:
Daños reputacionales y pérdida de confianza de clientes y proveedores.
Riesgos legales y responsabilidades personales de quien ejecuta la transferencia.
Reclamaciones y potenciales denuncias.
Un ataque de este tipo puede comprometer gravemente la viabilidad de la empresa si no existe un plan de respuesta a incidentes bien definido.
Business Adapter® a tu servicio
El fraude del CEO es un ejemplo claro de cómo la ingeniería social sigue siendo uno de los mayores riesgos para la ciberseguridad corporativa. No se trata únicamente de tecnología, sino de personas y procesos. La clave está en anticiparse: formar, proteger y verificar.
Si tienes dudas de cómo preparar a tu equipo para enfrentar estas situaciones y quieres reforzar tus acciones de defensa, contáctanos en el email: info@businessadapter.es, también puedes llamar al 96 131 88 04, o deja tu mensaje en nuestro formulario: