La AESIA lidera la supervisión de la IA en Europa
AESIA y la supervisión de la IA
¿Te suenan las siglas AESIA? Lo más probable es que no y no es extraño pues esta nueva agencia pública española es todavía una gran desconocida, a pesar de su enorme importancia para el futuro de la inteligencia artificial (IA) en nuestro país.
En este artículo te explicamos qué es, qué funciones tiene y por qué deberías conocerla.
¿Qué es la AESIA?
La AESIA es la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, un organismo de derecho público adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
Su sede se encuentra en A Coruña, y está regulada por los artículos 108 bis a 108 sexies de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público.
Se trata de un ente con personalidad jurídica propia, autonomía de gestión y patrimonio propio, cuyo objetivo es supervisar, asesorar y fomentar el uso responsable de la IA en España, tanto en el ámbito público como privado.
¿Por qué es tan relevante?
España es, actualmente, el único país de la Unión Europea con una agencia estatal específica para la supervisión de la inteligencia artificial, aunque a nivel europeo existe la Oficina Europea de IA, la AESIA sitúa a nuestro país a la vanguardia del control ético y legal de la IA.
Su estatuto fue aprobado en agosto de 2023, y actualmente se encuentra en fase de integración de personal, preparándose para iniciar su actividad próximamente. Consultar Estatutos.
¿Cuáles son sus funciones?
La AESIA tiene una misión clara: minimizar los riesgos del uso de la IA y potenciar su desarrollo ético y transparente. Para ello, se encargará de:
- Supervisar el cumplimiento de la normativa nacional y europea en materia de IA.
- Asesorar a entidades públicas y privadas sobre el uso de algoritmos y sistemas inteligentes.
- Impulsar la concienciación y formación sobre IA responsable.
- Fomentar el desarrollo de tecnologías seguras y confiables.
AESIA y la Estrategia de IA
La Agencia actuará dentro del marco establecido por la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, que contempla tres grandes ejes:
- Impulsar la IA en la economía española.
- Mejorar los servicios públicos mediante IA.
- Apoyar al sector privado con herramientas como el Kit Consulting y Kit Digital.
Protección de datos y ética: pilares clave
La protección de datos y la ética en el uso de la IA serán fundamentales para la AESIA y todo su personal estará obligado a respetar el secreto profesional respecto a los datos personales y la información confidencial a la que accedan.
Además, la agencia contará con un Código Ético propio que podrá consultarse en su web oficial cuando esté disponible.
La coordinación con la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos) será también esencial, especialmente en la aplicación del nuevo Reglamento Europeo de IA, de hecho, ambas agencias ya han mantenido reuniones de colaboración para definir su marco de actuación conjunto.