Cuidado con los Metadatos: Los documentos que envías pueden mostrar tus datos

Los Metadatos están presentes en todos los documentos, ya sean en formato PDF, Word, Excel, etc. A veces pensamos que un documento sólo dice lo que está escrito en él; pero no es así, los documentos contienen los llamados “metadatos” y pueden mostrar datos corporativos e incluso personales de quien los envía.

En este post daremos a conocer mejor a los metadatos; que son, cómo localizarlos, qué información están revelando sobre mí y cómo eliminarlos. 

¿Qué son los metadatos?

Los metadatos son toda información que incluyen los documentos digitales pero que no forma parte del contenido.

Algunos ejemplos de metadatos son la fecha de creación del documento, la fecha de modificación o el autor del documento, que según como se identifique, puede mostrar incluso su nombre y apellidos.

Es decir, es información que incluye el documento sobre la cual no tienes el control directo, a no ser que lo revises previamente antes de enviarlo y decidas si quieres eliminarlos. 

¿Dónde puedo encontrarlos?

Puedes encontrarlos en diferentes documentos, como son los de formato Word, PDF, fotografías, así como en las redes sociales, compras online, etc.

 Para qué sirven?

Son información extra del propio dato.

Por ejemplo, en un documento de Microsoft Office, los metadatos que podemos encontrar son el autor, la persona que lo guardo, fecha de creación, revisiones, comentarios, texto oculto, entre otros.

En un video, los metadatos que podremos encontrar son el peso del archivo, duración, calidad del audio, formato y hasta la geolocalización del dispositivo a través del cual se grabó dicho video.

Lo mismo de un archivo fotográfico, los metadatos (también denominados datos EXIF) que podemos encontrar son las especificaciones de la cámara con la que se tomó la fotografía, marca, modelo, distancia focal,  utilización del flash, latitud, longitud de la ubicación de donde se tomó la fotografía (si la tomas desde tu teléfono móvil), resolución, peso y tamaño de la imagen.

Así, los metadatos sirven para poder clasificar las consultas en buscadores, siendo éste un uso común de los mismos, y así mejorar la obtención de resultados de manera que se facilite dicha búsqueda; pero ese no es su único fin, sino que en el ámbito del Big Data o el IoT, la administración de la información que se genera en estas dos áreas es impresionante, produciendo un efecto positivo o ventajoso en la toma de decisiones.

 ¿Cómo los puedo ver?

Para poder visualizarlos, debemos primero identificar el tipo de documento y después ubicarnos dentro de las propiedades de este.

Ampliamos la forma en los documentos más habituales enviados por correo electrónico u otras vías, por ejemplo los documentos Word y PDF.

Visualiza los metadatos incluidos en cada documento:

Clica sobre documento que deseas inspeccionar con el botón derecho y elige la opción “Propiedades”, en la nueva ventana clica la pestaña “Detalles” y verás los datos del autor del documento, de la persona que lo guardo, fecha de creación o por ejemplo, lugar donde está ubicado en tu PC o Sistema de Información.

 ¿Cómo puedo eliminar los metadatos?

La eliminación puede realizarse de dos maneras: manual o a través de unas herramientas específicas de limpieza o extracción de metadatos.

Eliminación manual

Para cualquier documento del Paquete Office, cuando estemos visualizando los metadatos en la ventana de “Detalles” anteriormente comentada, puedes eliminarlos en su totalidad desde la opción mostrada en la parte inferior de esa misma ventana: “Quitar propiedades e información personal”.

Eliminación a través de herramientas específicas

Hoy en día existen multitud de herramientas algunas gratuitos que facilitan su eliminación. Te presentamos algunos ejemplos:

 Extractmetadata:

Visor de metadatos gratuito online. https://www.extractmetadata.com/es.html

 PhotoMe:

Herramienta sólo para editar o eliminar metadatos de fotografías. https://www.photome.de/

 Meta Cleaner:

Herramienta que elimina todos los metadatos que se puedan encontrar en los archivos que compartimos. https://www.metacleaner.com/

 ExifCleaner:

Es una aplicación multiplataforma, que la puedes encontrar para Linux, Windows y Mac. https://exifcleaner.com/

Metashield clean up on line: https://metashieldclean-up.elevenpaths.com/

 

Si necesitas ayuda gratuita 

Contacta a tu consultor y te daremos asistencia gratuita o envíanos un email a: info@businessadapter.es,  incluso si lo prefieres, deja tu mensaje en este formulario:

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!