¿Sabes si tu empresa está en una Blacklist?
¿Qué es una Blacklist?
Existen muchos tipos de Blacklist o lista negra, pero en este caso analizaremos las Blacklists de seguridad.
En el ámbito de la ciberseguridad, las Blacklists se utilizan para identificar direcciones IP, dominios o aplicaciones maliciosas identificadas como amenazas de spam, malware o actividades de hacking.
Por ejemplo, si el correo electrónico de empresa ha formado parte de un envío masivo de correo y se ha reportado como spam, también es posible que te encuentres formando parte de una Blacklist.
¿Qué pasa si estoy en una Blacklist?
Si tu dominio está en una Blacklist, esto significa que ha sido identificado como un dominio que está relacionado con actividades sospechosas o maliciosas en línea.
Las Blacklist son compiladas y mantenidas por organizaciones y servicios de seguridad en Internet para ayudar a proteger a los usuarios contra correos electrónicos no deseados, sitios web maliciosos y otras amenazas en línea.
Detallamos algunas posibles consecuencias de tener tu dominio en una lista negra:
Correo electrónico bloqueado:
Si tu dominio está en una lista negra de correo electrónico, es probable que los servidores de correo electrónico lo bloqueen o marquen como spam. Esto significa que los correos electrónicos enviados desde tu dominio pueden no llegar a la bandeja de entrada de los destinatarios.
Pérdida de reputación:
Estar en una lista negra puede dañar la reputación de tu dominio y afectar la confianza de los usuarios en tu sitio web o servicios. Las personas pueden ser reacias a interactuar con tu dominio si se considera que está asociado con actividades maliciosas.
Reducción del tráfico:
Los motores de búsqueda y los navegadores web también pueden marcar tu sitio web como potencialmente peligroso si está en una lista negra. Esto puede llevar a una disminución en el tráfico y la visibilidad en línea.
Dificultades en la entrega de correos electrónicos:
Además de bloquear correos electrónicos salientes, algunos servicios de correo electrónico también pueden tener dificultades para entregar correos electrónicos entrantes a tu dominio si está en una lista negra.
Para abordar esta situación, primero debes identificar por qué tu dominio fue incluido en la lista negra.
Puede ser debido a actividades maliciosas, como el envío de correos electrónicos no deseados (spam) o la participación en ataques cibernéticos.
Una vez que comprendas la causa, debes tomar medidas para resolver el problema y eliminar tu dominio de la lista negra.
Esto generalmente implica poner en práctica mejores prácticas de seguridad en línea y comunicarte con las organizaciones que mantienen la lista negra para solicitar la eliminación.
¿Cómo saber si estás en una Blacklist?
Para saber si tu empresa está en una Blacklist, generalmente debes realizar algunas verificaciones específicas en fuentes de información relevantes.
Las Blacklist suelen ser compiladas y mantenidas por diversas organizaciones o entidades gubernamentales con el propósito de identificar a empresas o individuos que han estado involucrados en actividades ilegales, fraudulentas o sancionadas. Aquí hay algunos pasos que puedes seguir para averiguar si tu empresa está en una blacklist:
Evaluación Interna:
Realiza una revisión interna exhaustiva de las actividades comerciales de tu empresa para asegurarte de que estén en cumplimiento con las leyes y regulaciones aplicables. Esto puede ayudarte a evitar situaciones que puedan llevar a la inclusión en una blacklist.
Investiga en Fuentes Oficiales:
Comienza por consultar las fuentes oficiales pertinentes. Esto puede incluir sitios web gubernamentales, agencias reguladoras, organismos de cumplimiento de normativas y entidades financieras. Estas fuentes a menudo publican listas de empresas sancionadas o en blacklist.
Búsqueda en Línea:
Realiza una búsqueda en línea utilizando el nombre de tu empresa y términos como “blacklist «lista negra» o «sanciones». Esto puede ayudarte a encontrar información sobre posibles sanciones o restricciones relacionadas con tu empresa.
Servicios de Listas Negras:
Debes saber que no hay una única blacklist, sino que hay muchas, siendo las más conocidas Spamhaus, DNSBL o Spamcop.
Si quieres saber si tu empresa está en una blacklist, puedes comprobarlo introduciendo tu IP en las siguientes webs:
https://transparencyreport.google.com/safe-browsing/search
¿Qué hacer si estoy en una blacklist?
Si tu dominio o dirección IP está en una lista negra, ya sea una blacklist de correo electrónico, una blacklist de sitios web o cualquier otra lista negra en línea, aquí hay algunos pasos que puedes seguir para abordar la situación:
Identifica la Blacklist o Lista negra:
Determina en qué lista negra estás incluido. Esto puede requerir investigación para identificar la organización o servicio que mantiene la lista negra.
Comprende la razón:
Investiga por qué tu dominio o dirección IP fue incluido en la lista negra. Puede ser debido a actividades maliciosas, como el envío de spam, la distribución de malware o la participación en ataques cibernéticos.
Resuelve la causa raíz:
Una vez que sepas la razón detrás de la inclusión en la lista negra, toma medidas para abordar y resolver el problema. Esto puede implicar:
–Asegurarte de que tu servidor y sitio web estén protegidos contra intrusiones y vulnerabilidades.
–Tomar medidas para prevenir el envío de spam desde tu dominio, como asegurarte de que tus sistemas de correo estén configurados correctamente.
–Eliminar cualquier contenido malicioso o sospechoso de tu sitio web si es un sitio web el que está en la lista negra.
Solicita la eliminación:
Una vez que hayas abordado la causa raíz del problema, comunícate con la organización que mantiene la lista negra para solicitar la eliminación de tu dominio o dirección IP. Proporciona evidencias de que has resuelto el problema y asegúrate de seguir sus procedimientos específicos para solicitar la eliminación.
Mantén una buena reputación:
Implementa prácticas de seguridad sólidas y buenas prácticas en línea para mantener una buena reputación y evitar futuras inclusiones en listas negras. Esto puede incluir la monitorización constante de tu dominio y la implementación de medidas de seguridad, como cortafuegos y software antivirus.
Considera la prevención:
Investiga servicios de monitoreo y prevención de listas negras que pueden ayudarte a evitar que tu dominio o dirección IP caiga nuevamente en una lista negra en el futuro.
Recuerda que el proceso de eliminación de una blacklist o lista negra puede llevar tiempo, ya que depende de la organización que la mantiene y de su evaluación de tus acciones.
Es importante ser paciente y diligente en la resolución del problema y en la comunicación con la organización que mantiene la lista negra.
Otras medidas
Aunado a lo anterior, la mejor manera de no estar en alguna de las Blacklist existentes es adoptar medidas de seguridad para tu correo electrónico, así como para tu página web, como las que te indicamos a continuación:
Correo electrónico:
–Verifica que tu proveedor es confiable
–Utiliza contraseñas robustas
–Tener siempre actualizado el software
–Revisa periódicamente la conexión DNS
Puedes verificar si la cuenta de correo ha sido afectada o vulnerada, en la siguiente dirección gratuita: www.haveibeenpwned.com
Página web:
–Realizar copias de seguridad con la frecuencia necesaria
–Si detectas alguna actividad anómala, registrarla y reportarla al servicio de hosting.
–Tener siempre actualizado el software
–Revisar periódicamente la conexión DNS
Business Adapter® a tu servicio
Es importante tener en cuenta que estar en una Blacklist o lista negra puede tener graves implicaciones legales y financieras para una empresa.
Si descubres que tu empresa está en una lista negra o tiene problemas de cumplimiento, es esencial tomar medidas para abordar la situación de manera adecuada y buscar asesoramiento legal si es necesario.
Además, la prevención y el cumplimiento normativo continuo son clave para evitar futuros problemas.
Si necesitas ayuda, contáctanos en el email: info@businessadapter.es, también puedes llamar al 96 131 88 04, o deja tu mensaje en este formulario: