Sanción por no tener DPD/DPO
Sanción por no tener DPD/DPO
Muchas son las sanciones por no disponer de un Delegado de Protección de Datos, como es el caso de Glovo, Ayuntamientos, (Sevilla, Huercal, Molina del Segura, etc.), Empresas de Seguridad, entre otras muchas PYMES.
El Delegado de Protección de Datos es también conocido con su acrónimo “DPD” o “DPO” de su denominación en inglés “Data Protection Officer”.
Normativa europea y nueva LOPD
La figura del Delegado de Protección de Datos (en lo sucesivo DPD/DPO) se crea con la aprobación del Reglamento General de protección de datos (RGPD) 679/2016, al cual se le otorga especial relevancia, y que junto a la nueva Ley Orgánica de protección de datos del 6 de diciembre de 2018 (LOPD-GDD) 3/2018 se le da forma definitiva, sobre todo en aquellos aspectos relacionados con la obligatoriedad, procedimiento y plazos de designación.
Para saber que empresas están obligadas a designar un DPD/DPO, hay que analizar el Artículo 34 de la LOPD-GDD), el cual muestra una lista detallada de actividades sujetas a disponer de un DPD/DPO y si su empresa está obligada, deberá registrar la designación ante la AEPD en el plazo máximo de 10 días.
Aunque cualquier empresa puede designar a su DPD/DPO de forma voluntario, lo cual es una buena decisión pues trasmite una imagen corporativa de calidad y principalmente sobre la información que trata de sus clientes, colaboradores, etc.
Las empresas que designen un DPD/DPO, podrán determinar si la dedicación de este es completa o a tiempo parcial, estar integrado o no dentro de su entidad o ser una persona física o jurídica.
Funciones del DPD/DPO
Las funciones son diversas y se extienden más allá de cumplir con la normativa de protección de datos, puesto que los DPD/DPO deben colaborar con la AEPD que es la autoridad de control, con poder inspeccionador y sancionador, haciendo de punto de contacto con la empresa, lo cual da muchas ventajas pues que un experto trate con la AEPD supone una garantía.
El DPD/DPO, además debe asesorar a los empleados sobre aquellos aspectos de su trabajo que afecte la Normativa de Protección de datos, por ejemplo dudas o consultas sobre el tratamiento de datos de clientes, de trabajadores, de solicitantes de empleo, etc., evitando brechas de seguridad, infracciones y sanciones.
Para conocer las funciones exactas del DPD/DPO. consulte aquí.
Sanciones posibles por no tener DPD/DPO
Lo cierto es que las sanciones pueden ser muy elevadas. Según establece el Artículo 73 de la LOPD-GDD, por no tener un DPD/DPO se considera una infracción grave las cuales podrían ascender a 10 millones de euros o el 2% de la facturación anual. Lo que sea mayor.
Evite sanciones
Contratar a un DPD/DPO en Valencia es muy fácil:
[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]Solicito un DPD / DPO en Valencia[/su_button]