Sanción por utilizar Google Analytics
Sanción por utilizar Google Analytics
La herramienta “Google Analytics”, propiedad del coloso Google, da información valiosoa a las empresas que lo utilizan, ofreciendo un informe sobre cómo usan los clientes diferentes dispositivos y plataformas (ej. página web) de una empresa, logrando que tu estrategia de marketing sea más efectiva.
Dicho informe, analiza el comportamiento de las visitas (usuarios) que suelen ser principalmente, clientes o potenciales clientes, ofreciendo datos demográficos (ej. rango de edad, sexo, país de la IPD), datos estadísticos sobre el tráfico (ej. número de visitas, tiempo que permanecen en la web), tipos de dispositivos utilizados (ej. PC, smartphone), etc.
Todo ello, permite a las empresas que utilizan esta herramienta de Google, obtener información relevante para la toma de decisiones que mejorarán su estrategia de marketing digital.
Riesgos de utilizar Google Analytics
Pero hay que conocer los riesgos que pueden surgir al utilizar Google Analytics.
El último ejemplo lo tenemos en la sanción de 1 millón de euros impuesta por la autoridad de protección de datos sueca (IMY) a cuatro empresas por utilizar Google Analytics, (versióndel 14 de agosto de 2020) pues quedó demostrado que se transferían datos personales a Estados Unidos.
Al respecto, cabe recordar que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) a través de la sentencia del 16 de julio de 2020 (sentencia Schrems II), anuló la Decisión 2016/1250 de la Comisión que declaraba el nivel adecuado de protección del esquema del Escudo de Privacidad (Privacy Shield) para las transferencias internacionales de datos a Estados Unidos.
Bien es cierto que dicha Sentencia aceptaba la transferencia de datos a Estados Unidos mediante las cláusulas contractuales estándar adoptadas por la Comisión Europea, siempre y cuando con éstas se alcanzase el nivel de protección establecido a nivel europeo.
En el caso sueco, la autoridad de protección de datos auditó a cuatro empresas (CDON, Coop, Dagens Industri y Tele2) como consecuencia de las denuncias presentadas por la organización None of Your Business (NOYB) a la luz de la sentencia Schrems II, llegando a la conclusión que los datos transferidos a los EE.UU. a través de l Google Analytics son datos personales pues éstos pueden vincularse con otros datos únicos que se transfieren, haciendo identificables a las personas. Así, las medidas complementarias que aplicaron dichas empresas no fueron suficientes para adoptar un nivel de protección similar la europeo, por lo que se ordenó dejar de utilizar la herramienta de Google y fueron sancionados por esta práctica.
Otros casos contra Google Analytics
Otros países en donde las autoridades de protección de datos han analizado este mismo caso del uso de Google Analytics han sido Francia y Austria, en donde llegaron a la misma conclusión, imponiendo multas a las empresas que las utilizaban.
En el caso español, la AEPD recibió una reclamación en agosto de 2020 contra la Real Academia Española de la Lengua (RAE) y Google LLC por el uso de Google Analytics, en donde se conlcuyó que tras la sentencia Schrems II, la RAE dejó de utilizar Google analytics, por lo que se procedió al archivo de actuaciones (Expediente Nº: E/10529/2021).
Recomendaciones
Verificar que la versión utilizada cumple con el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica de Protección de datos (LOPD-GDD).
Consulte a las personas que gestionan su posicionamiento web y que le garanticen que su empresa no instala cookies de Google Analytics, con versiones no verificadas al cumplimiento de la normativa de protección de datos.