Seguridad en videoconferencias
Seguridad en videoconferencias
La seguridad en videoconferencias, está en boca de todos por ser uno de los medios de comunicación utilizados en tiempos de pandemia.
Aunque a nivel profesional, las videoconferencias llevan muchos años en marcha, ha sido en tiempos de confinamiento el medio revolucionario y más utilizado para reuniones profesionales, comerciales o laborales.
Beneficios de las videoconferencias
Los beneficios son muy importantes, pues ahorran tiempo ya que evitan desplazamientos hasta el lugar de la reunión y se suelen cumplir con los horarios de inicio de las reuniones predeterminados.
También es un ahorro económico, porque los desplazamientos implican un coste de transporte y un coste en el tiempo invertido para el mismo.
Es un método cómodo y ágil, pues puede realizarse desde cualquier sitio y con dispositivos que todos utilizamos, como son nuestro Smartphone, Tablet o PC.
Se pueden cerrar negocios, establecer estrategias con el equipo comercial y muchas gestiones del día a día con proveedores.
Uso de Plataformas
Utilizar Microsoft Teams, Google Meet, Cisco Webex, Zoom y tantas otras, es ya una práctica común.
En la mayoría de los casos basta con compartir un link con los participantes y establecer una hora de inicio, (muy recomendable poner hora de fin para optimizar tiempos), para mantener una videoconferencia.
En algunos casos (ej. Microsoft Teams), es también una plataforma colaborativa en la que se pueden compartir documentos, chatear, etc. Todo muy interesante para la vida profesional.
Seguridad en videoconferencias
Pero el uso de videoconferencias, como cualquier entorno digital, es objeto de ciberataques, poniendo en riesgo la información expuesta verbalmente y/o documentos que hayamos compartido en nuestras reuniones virtuales.
Por lo tanto, es imprescindible aplicar medidas de seguridad en el uso de videoconferencias, si queremos que realmente este medio sea todo beneficios.
Recomendamos que se ponga en manos de expertos en protección de datos y seguridad de la información. que le ayuden a elaborar unas Políticas de Seguridad eficientes, las cales además pueda aportar en caso de inspección o requerimiento de la AEPD. Al menos revisar las medidas de seguridad que nos ofrecen los proveedores.
Sirvan como ejemplo los puntos siguientes cuando utilicemos plataformas de videoconferencias:
- Reconocer siempre quién nos envía la invitación para unirnos a la videoconferencia. Si no se encuentra en nuestra lista de contactos o no lo identificamos como alguien conocido, debemos rechazar la invitación.
- Utilizar perfiles de usuarios con sistema de doble autenticación, utilizando contraseñas seguras.
- Proteger las reuniones virtuales mediante ID específicos y contraseñas, que sólo conozcan aquellas personas que van a ser parte de la reunión virtual.
- Utilizar las llamadas “salas de espera” de estas aplicaciones, para que el anfitrión pueda verificar si quién quiere entrar a la videoconferencia, realmente está invitado y se pueda verificar su identidad.
- Mantener actualizado el software utilizado para videoconferencias, así como el antivirus y firewall.
- Activar el modo video sólo cuando sea necesario y la opción de compartir documentos, cuidando siempre que no se activen estas funciones por defecto.
- Desactivar o tapar la cámara y micrófonos cuando no esté en uso el sistema de videoconferencia.
- Cifrar las comunicaciones de extremo a extremo.
- Utilizar en la medida de los posible, una red segura, a través de una VPN. No utilizar redes públicas gratuitas.
- Si alguna reunión virtual va a ser grabada, es muy importante poner a los participantes sobre aviso y atender alguna inconformidad de alguno de los asistentes sobre este punto.
- Revisar la Política de Protección de datos del proveedor que no brinda el servicio de videoconferencia, comprobando que se ajuste a lo dispuesto en la LOPDGDD.
Caso real de falta de seguridad en videoconferencias
Quizá el caso más conocido es el producido con ZOOM en el que se evidencia la falta de seguridad de dicha aplicación, afectando a la privacidad y confidencialidad, como advirtió el medio especializado «VICE«.
Ello provocó que después de un alza de las acciones de la empresa en Bolsa, llegara un descenso importantísimo en sus ganancias, lo cual estuvo directamente relacionado con este suceso.
Elaboramos tus Políticas de Seguridad
Business Adapter Protección de datos Valencia, redactará unas políticas de seguridad personalizadas en función del resultado de la evaluación de riesgos de tu negocio, actividad, tipología de clientes, tratamientos de datos personales, etc. Solicita presupuesto sin compromiso:
[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]CONTACTO[/su_button]