TOR: navegación privada y anónima

TOR En los tiempos que corren, garantizar nuestra privacidad al navegar por internet es todo un reto y es lógico preocuparse en proteger nuestra información personal, preservar nuestra libertad individual, evitar el seguimiento no deseado y proteger la información confidencial.

Muchos de vosotros pensaréis que utilizando una Red Privada Virtual (VPN) garantiza nuestra privacidad, pero no es ciertamente así. La VPN si se utiliza correctamente y se elige un proveedor de VPN confiable, una conexión VPN puede mejorar significativamente la privacidad del usuario en línea, pero no puede garantizar una privacidad absoluta.

Así que desde Business Adapter®, analizaremos otra opción que promete navegar de manera privada y anónima por internet; se trata de The Onion Router (TOR).

¿Qué es TOR?

TOR es una red de comunicaciones anónima que permite a los usuarios navegar por Internet de manera más segura y privada, es decir anónima, ya que oculta la dirección de IP y redirige el tráfico de navegación a través de diferentes routers, a los que se llama nódulos, cifrando la información.

¿Cómo surge TOR?

En los años 90, la falta de seguridad en internet, así como la facilidad para detectar a los usuarios, hicieron que la Marina de Estados Unidos se plantease cómo poder proteger las comunicaciones de inteligencia frente a posibles ataques.

Más tarde se convirtió en un proyecto de código abierto administrado por una organización sin fines de lucro.

¿Cómo funciona TOR?

TOR funciona enrutando el tráfico a través de una serie de servidores voluntarios distribuidos por todo el mundo, lo que hace que sea extremadamente difícil para cualquier persona rastrear la actividad por internet de un usuario hasta su origen.

Utiliza una técnica de encriptación en capas (de ahí el nombre de «Onion«, o cebolla en inglés) para ocultar la identidad del usuario y la información transmitida.

¿Quién puede utilizar TOR?

En principio, el navegador TOR está abierto a todo el mundo, por lo que cualquiera puede entrar a la página oficial de The Onion Router y descargarse el navegador, sin restricción alguna. Y además, gratis!

¿El uso de TOR es ilegal?

El uso de TOR no es ilegal, aunque su uso se ha asociado con actividades ilegales debido a su capacidad para ocultar la identidad de los usuarios. Sin embargo, también se utiliza ampliamente por periodistas, activistas y personas que viven en países con censura en Internet para acceder a información y servicios de manera segura y sin restricciones.

Hay que decir que en algunos países, TOR está prohibido, como por ejemplo en China y Rusia.

El uso de TOR y como navegar por la Deep web y la Dark web, es responsabilidad de cada persona usuaria.

Ventajas de usar TOR

Detallamos cinco ventajas de utilizar TOR:

Anonimato en línea:

TOR oculta la dirección IP del usuario y enmascara su actividad en línea, lo que proporciona un alto nivel de anonimato. Esto dificulta que los sitios web, gobiernos u otros terceros rastreen las actividades en línea del usuario.

Privacidad mejorada:

Al enrutar el tráfico a través de una red de servidores encriptados, TOR ayuda a proteger la privacidad del usuario al evitar que los proveedores de servicios de Internet (ISPs), los anunciantes y otros terceros recopilen datos de navegación y perfilen al usuario.

Seguridad en redes públicas:

Cuando se utiliza en redes Wi-Fi públicas, TOR puede agregar una capa adicional de seguridad al cifrar el tráfico, lo que ayuda a proteger la información personal y confidencial del usuario contra posibles interceptaciones y ataques de hackers.

Acceso a contenido bloqueado:

TOR puede sortear la censura y los bloqueos en Internet, permitiendo a los usuarios acceder a contenido que podría estar restringido o prohibido en ciertas regiones geográficas. Esto es especialmente útil para personas que viven en países con censura en línea.

Apoyo a la libertad de expresión:

TOR es utilizado por periodistas, activistas y defensores de los derechos humanos para comunicarse de forma segura y sin temor a la represión gubernamental. Facilita el intercambio de información sensible y la denuncia de abusos de derechos humanos de manera anónima y segura.

Desventajas de usar TOR

Pero no todo son bondades para este navegador, también encontramos algunas cosas que no son tan buenas, como por ejemplo:

Flecos en la privacidad:

Es importante señalar que aunque TOR proporciona la posibilidad de navegar con privacidad y anonimato en la red, el anonimato absoluto no existe, por lo que podrías ser rastreado si por ejemplo, proporcionas algún dato de identificación, como contraseñas, nombre, correo, o algo que te pueda identificar, te puede hacer “visible” mientras que navegas.

También hay que decir que el proveedor de servicios de internet (ISP) que estemos utilizando sabrá si estamos conectados a TOR o no.

Velocidad de conexión reducida:

Debido al enrutamiento a través de múltiples nodos de la red TOR, la velocidad de conexión puede ser significativamente más lenta en comparación con la navegación estándar por Internet. Esto se debe a que cada nodo agrega cierta latencia al proceso de comunicación.

Posible asociación con actividades ilegales:

Aunque TOR se utiliza legítimamente para proteger la privacidad y sortear la censura en línea, también se ha asociado con actividades ilegales, como el tráfico de drogas, la pornografía infantil y la venta de productos ilegales en mercados de la dark web. Esto puede generar una reputación negativa para los usuarios de TOR y puede atraer atención no deseada de las autoridades.

Vulnerabilidades potenciales:

Aunque TOR está diseñado para proporcionar anonimato y privacidad, no es infalible. Se han identificado vulnerabilidades en el pasado que podrían potencialmente comprometer la seguridad y el anonimato de los usuarios. Además, los sitios web maliciosos pueden aprovecharse de estas vulnerabilidades para intentar identificar o rastrear a los usuarios de TOR.

Posibles bloqueos y restricciones:

Algunos servicios en línea pueden bloquear el acceso a usuarios de TOR debido a preocupaciones sobre abuso o actividad maliciosa. Esto puede resultar en la incapacidad de acceder a ciertos sitios web o servicios mientras se utiliza TOR.

Complejidad técnica:

Para utilizar TOR de manera efectiva, los usuarios pueden necesitar cierto nivel de conocimiento técnico para configurar correctamente el software y comprender cómo funciona la red. Esto puede representar una barrera para usuarios menos experimentados o menos técnicos que pueden encontrar el proceso confuso o intimidante.

TOR y Protección de datos

La AEPD en 2020 publicó un documento denominado “Medidas para minimizar el seguimiento en internet” en donde ya hablaba del navegador TOR, para usuarios avanzados que quisieran alcanzar un mayor nivel de control y de protección ante el seguimiento no deseado en internet.

Sin embargo, la propia AEPD señala que utilizar estos navegadores de forma inapropiada puede suponer otros riesgos a la privacidad y a la seguridad en nuestras conexiones.

Por otro lado, el INCIBE recomienda utilizar otros motores de búsqueda que no sean Google, Yahoo o Bing, y que sean menos intrusivos en materia de privacidad, y que no recopilen información personal, como por ejemplo:

DuckDuckGo

WolframAlpha

Starpage

Yippy Search

Business Adapter® a tu servicio 

Si deseas información sobre el alcance que la Normativa de Protección de Datos tiene en tu negocio, contáctanos en el email: info@businessadapter.es,  también puedes llamar al 96 131 88 04, o deja tu mensaje en este formulario:

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!