VPN vs ZTNA
VPN vs ZTNA: ¿Cuál es la mejor opción para tu empresa?
Las siglas ZTNA y VPN pueden parecer confusas al principio, pero ambas hacen referencia a herramientas de conexión remota utilizadas para proteger el acceso a redes y sistemas corporativos.
La clave está en conocer sus diferencias y beneficios para elegir la mejor solución, así que analicemos cada una:
ZTNA: Seguridad Basada en el Modelo de Confianza Cero
Zero Trust Network Access (ZTNA) es una solución ideal si buscas la máxima protección para tu información, ya sea en modalidad presencial o teletrabajo.
Con esta tecnología, solo los usuarios previamente autenticados pueden acceder a aplicaciones y sistemas específicos, utilizando autenticación multifactor y controlando cada intento de acceso.
¿Qué es el Modelo de Confianza Cero?
El modelo Zero Trust establece que ni los usuarios ni los dispositivos pueden acceder automáticamente a la red corporativa sin una verificación previa y esto se traduce en una mayor seguridad y reducción de riesgos ante posibles ciberataques.
Principios de ZTNA
ZTNA se basa en tres principios fundamentales:
Verificación Continua:
Cada intento de acceso requiere autorización previa, eliminando la confianza implícita.
Minimización del Acceso:
Los usuarios solo pueden acceder a la información estrictamente necesaria.
Seguridad Permanente:
Se supervisa cada acceso según factores como hora, ubicación y dispositivo.
Diferencias entre ZTNA y VPN
Las Redes Privadas Virtuales (VPN) han sido durante mucho tiempo una solución popular para acceso remoto seguro, sin embargo, existen diferencias clave entre ambas, las cuales te detallamos a continuación:
VPN:
Protege el acceso mediante un sistema de seguridad perimetral, permitiendo que cualquier usuario autenticado tenga acceso a la red interna.
ZTNA:
Requiere autenticación en cada sesión y solo permite acceso a los recursos específicos autorizados, reduciendo la exposición a amenazas.
En términos de seguridad, ZTNA ofrece una protección superior al aplicar un enfoque de «desconfianza por defecto», evitando accesos no autorizados incluso desde dentro de la red corporativa.
ZTNA y Teletrabajo
El Teletrabajo se ha convertido en una realidad consolidada desde la pandemia, y la Ley 10/2021 de 9 de julio regula sus condiciones y en su exposición de motivos, se destaca la necesidad de garantizar la seguridad de la información y los dispositivos utilizados en remoto.
ZTNA proporciona la seguridad esencial para evitar vulnerabilidades derivadas del teletrabajo, la movilidad laboral o trabajo a distancia, minimizando riesgos como filtraciones de información y ataques cibernéticos.
Si bien las VPN han sido ampliamente utilizadas, implementar una solución basada en confianza cero es un paso estratégico para fortalecer la seguridad de tu empresa, por tanto, la ZTNA se presenta como una opción más avanzada y segura para la protección de datos y accesos remotos.
Medidas de seguridad
Cualquier empresa o profesional, está obligado a implantar aquellas medidas necesarias contra el tratamiento no autorizado o ilícito, contra la pérdida de los datos personales tratados en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional, así como la destrucción o el daño accidental de dichos datos (art. 5.1 del RGPD) y además, deberá poder demostrar que esas medidas se han llevado a la práctica (art. 5.2 del RGPD), por tanto, la activación de una VPN o una ZTNA, será una parte para cumplir con la Normativa de Protección de Datos.
Si necesitas ayuda para definir cuales son las Políticas de Seguridad que necesita implantar tu entidad, no dudes en contactarnos: