Business Adapter ® adherida al Pacto Digital

Pacto Digital para la protección de las personas

La AEPD ha lanzado en el Marco de la Responsabilidad Social de 2019, el Pacto Digital para la protección de las personas con el objetivo de crear un gran acuerdo común por la convivencia digital, en donde la privacidad sea entendida como un activo tanto para las organizaciones públicas, como para las privadas.

¿Y esto… qué significa?

Significa que en la realizada impuesta en estos últimos años, en donde lo digital prima ya en todas y cada una de nuestras esferas de vida, debemos reforzar los derechos digitales, entendidos éstos como derechos (capacidad de hacer o ejercer) y obligaciones (compromisos).

¿Cuáles son los compromisos de este Pacto Digital?

El Pacto Digital será una realidad a través de tres documentos claves:

Carta de Adhesión: carta emitida por la entidad firmante en donde, junto con el contenido de los otros dos documentos clave del Pacto, se comprometen a divulgar y compartir entre su personal, usuarios y demás colectivos el Canal Prioritario de la AEPD (este canal sirve para eliminar con carácter urgente los contenidos sexuales y violentos en internet).

Compromiso por la responsabilidad digital: este documento también será firmado por la organización que se adhiera al pacto, y tendrá los siguientes compromisos:

Informar a los usuarios sobre el tratamiento de sus datos y el ejercicio de sus derechos

Aplicación en el tratamiento de los principios de lealtad, licitud, transparencia, limitación de la finalidad, minimización de los datos, exactitud, limitación del plazo de conservación, integridad, confidencialidad y responsabilidad proactiva.

Designación del delegado de protección de datos, poniendo énfasis en su conocimiento de la materia.

Aplicar la privacidad “desde el diseño” y “por defecto”.

¿Existen responsabilidades si se incumple el Pacto Digital?

La respuesta es sí; las organizaciones que se hayan adherido al Pacto Digital se encuentran obligadas a su cumplimiento, siendo que si alguno de sus compromisos no es atendido, se generarán responsabilidades administrativas por incumplimiento de las disposiciones legales en materia de protección de datos, aunque también pueden derivarse responsabilidades de carácter civil, debiendo indemnizar a las personas por daño material y moral que derive del incumplimiento de la protección de datos personales, y por último, penal cuando se tipifiquen los tipos penales relacionados con el ámbito digital.

Otro tipo de responsabilidad puede ser la disciplinaria por infracciones en el entorno laboral para la empresa, tales como las relacionadas con el ámbito laboral y de prevención de riesgos laborales. Para los empleados, deriva de los incumplimientos laborales, tales como las faltas y sanciones legales o las establecidas en los convenios colectivos.

Es importante destacar que en materia de protección de datos, los mayores de 14 años pueden prestar el consentimiento por sí mismos, sin autorización de los padres o tutores, por lo que el tema de las responsabilidades les aplica igualmente que a los adultos, con las restricciones de ley, principalmente en el área penal.

Aportaciones extras del Pacto Digital

Como colofón, el Pacto Digital propone como parte integrante de la Carta de Adhesión el Decálogo de Buenas Prácticas en Privacidad para los medios de comunicación y canales de difusión propios.

Business Adapter® se adhiere al Pacto Digital para la protección de las personas

Business Adapter® declara públicamente su compromiso con el derecho fundamental a la protección de datos y privacidad de todas las personas a las que su ámbito de influencia afecte, como agencia de protección de datos en Valencia.

Este compromiso será aplicable a sus clientes, empleados, colaboradores y terceros en general, haciendo un uso responsable y ético de las tecnologías. Para ello, promoverá tantas iniciativas como estén en su mano para lograr este objetivo.

Canal Prioritario

Asimismo, Business Adapter® hace pública la existencia del Canal Prioritario donde los ciudadanos podrán denunciar hechos que atenten a los derechos fundamentales sobre la protección de sus datos y privacidad de cualquier persona, sin que hayan sido previamente atendidas sus solicitudes por los canales previstos por los prestadores de servicios.

Podrá para solicitar la eliminación urgente de contenidos sexuales, violentos, degradantes o sensibles en internet que en muchas ocasiones causan daños y perjuicios irreparables o difíciles de remediar

 

[su_button url=»https://www.aepd.es/canalprioritario» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]Canal Prioritario de la AEPD [/su_button]

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!