ChatGPT: Política de uso e instalación
ChatGPT en particular y la Inteligencia Artificial (IA) en general está en boca de todos. Presente en los medios de comunicación (no siempre por cuestiones positivas), análisis de los expertos en tecnología, alabanzas de sus usuarios por la multitud de bondades que tiene para el ámbito laboral, para el desarrollo científico e investigación y un sinfín más.
Por ser el más conocido y utilizada ChatGPT, esta aplicación especializada en el diálogo, es capaz de contestar cualquier pregunta o elaborar contenido de texto a demanda, lo cual facilita y agiliza a los humanos gran cantidad de tareas, despertando gran interés y animando a los cientos de millones de usuarios a su uso habitual.
Lo que quizá no nos hemos preguntado con tanto entusiasmo, es sobre cuáles son las precauciones que debemos tener en cuenta cuando utilizamos e interactuamos con ChatGPT.
Pues bien, ChatGPT es tan sorprendente, que al preguntarle por su uso es la propia aplicación la que nos alerta de manera muy clara sobre su uso:
“El uso de GPT-3.5 o cualquier otro modelo de lenguaje similar, como ChatGPT, conlleva algunas precauciones importantes para garantizar un uso seguro y ético.”
Precauciones con ChatGPT
El uso seguro y ético de las nuevas tecnologías y de la información se ha convertido hoy en día en una exigencia y una necesidad a nivel mundial, con el fin de salvaguardar nuestra privacidad y la información confidencial de cualquier empresa.
Algunas de las precauciones que debemos contemplar en el uso de ChatGPT, o en cualquier herramienta que utilice IA, son las siguientes:
Privacidad y protección de datos personales:
Es indispensable valorar los riesgos del uso de ChatGPT y cumplir con la Normativa de Proteccion de Datos. es por ello que se recomienda que en el uso de la herramienta, no se utilicen ni compartan datos personales que puedan identificarnos o hacernos identificables, localizarte y mucho menos si se trata de datos sensibles o confidenciales, ya sea de personas físicas o de empresas, puesto que no se garantiza que dicha información pueda llegar a otras personas o empresas. Mejor utiliza datos ficticios.
Es muy importante conocer las políticas de privacidad y seguridad de todas las aplicaciones y/o herramientas en general que utilicemos, también la Política de Privacidad de ChatGPT.
Marco legal aplicable:
Es necesario verificar y comprobar con los especialistas las repuestas que nos puede brindar la herramienta de IA, ya que en muchas ocasiones dichas respuestas no están redactadas en el respeto a los señalado por la ciencia (por ejemplo, los médicos) o por las normas (por ejemplo, las leyes), lo que es arriesgado no verificarlo, sin olvidarnos que utilizar dicha información en diferentes foros o publicaciones, puede generar consecuencias de tipo legal.
Implementación de límites:
La IA se encuentra en proceso de regulación mediante la propuesta europea de Ley de Inteligencia Artificial; y en España ya se ha aprobado el Estatuto de la Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (AESIA) cuya sede se encuentra en La Coruña.
Ética:
Sin una regulación, los límites los imponemos nosotros de forma particular, según nuestro criterio y ética.
Toda nuestra actividad debe ser regida por la ética, buscando el bien común y el personal, sin agraviar a los demás. En el uso de ChatGPT esta ética debe permanecer y ser nuestro eje rector para que los resultados que obtengamos sean beneficiosos con carácter general.
Supervisión parental:
La tecnología hoy está al alcance de todos, hasta de ellos más pequeños. El control de este uso de herramientas debe recaer en los padres y/o tutores, para que el menor la utilice como ya dijimos, desde la perspectiva de la ética, la legalidad y el sentido común.
Veracidad de la información:
Es absolutamente necesario contrastar y verificar que la información que nos brinda ChatGPT es veraz y está actualizada.
Aplicar criterio y realizar un análisis del sesgo que pudiera tener la información proporcionada por ChatGPT.
¿Cómo puedo reforzar mi seguridad en Chat GPT?
Frente a las críticas que ha recibido ChatGPT por parte de los expertos respecto a la falta de medidas de protección de los datos personales, seguidas por las investigaciones abiertas y prohibiciones adoptadas por las autoridades de control de protección de datos a nivel internacional, incluyendo a la AEPD, se implementó en la propia herramienta la posibilidad de que el usuario decidiera si era visible o no en su cuenta, el historial de chats que había realizado, de manera que no quedase almacenado por 1 mes por la propia aplicación.
Para activar la opción que eliminar el historial de chats, hay que seguir estos pasos:
1-. Entra en https://chat.openai.com/auth/login y abrirse una cuenta
2-. En tu usuario, selecciona la opción de “Settings” o “Configuraciones”
3-. Después, selecciona “Data Controls” o “Controles de Datos”
4-. Desactiva el permiso en “Chat History & Training” o “Borrar todos los chats”
A partir de ese momento, desaparecerán de la barra lateral izquierda, todo tu historial de chats y el espacio en el que formulas las preguntas a Chat GPT estará de color negro (parecido a cuando navegas en privado por internet).
ChatGPT en el ámbito laboral
Chat GPT o cualquier IA similar ha venido a hacernos el camino menos tortuoso, si de trabajar hablamos, ya que nos puede ayudar infinitamente a encontrar información y resolver dudas o crear contenido con una agilidad nunca antes vista.
Como ya dijimos anteriormente, este avance no es inocuo ni gratis, pues debemos poner atención en las limitantes que se han detectado en el uso de estas herramientas y no perder el norte cuando las utilicemos.
Las empresas, frente al auge del uso de este chatbot, se han planteado si deben o no tomar medidas al respecto en su ámbito de trabajo, con sus propios empleados; y con ello, nuevamente, hablamos de los límites que hay que establecer para el uso de esta aplicación.
Política de uso de la IA
Si utilizas ChatGPT o similar, es necesario que se apruebe corporativamente una Política de Uso y que se informe de las normas de uso a los empleados, para que sean conocedores de las limitaciones de su uso, responsabilidades, compromiso y las consecuencias a las que se pueden enfrentar si no se respeta dicha políticas.
Si utilizas ChatGPT y necesitas una cláusula para los trabajadores, contacta a tu consultor o hazlo mediante el email: info@businessadapter.es, también puedes llamar al 96 131 88 04, o deja tu mensaje en este formulario: