Ciberseguridad: los mayores riesgos para las empresas

La situación de la ciberseguridad en ha empeorado en los últimos tiempos debido al aumento de ciberataques, como ransomware, espionaje y el sabotaje.

Las empresas se enfrentan cada día a nuevos riesgos, debido a la digitalización de las empresas y el aumento de la movilidad laboral o teletrabajo y la seguridad informática juega un papel preventivo  relevante.

De hecho, la situación actual de ciberseguridad para las empresas es extremadamente tensa. Los ataques a la ciberseguridad representan una amenaza sustancial para las empresas de todos los sectores y tamaños.

Ransomware: el ataque a la seguridad informática va en aumento

El ransomware, que utilizan los grupos de hackers para cifrar las redes corporativas, sigue siendo la principal amenaza. En 2022 los casos han aumentado significativamente y hasta el momento, los grupos detrás de estos ataques a la ciberseguridad han exigido rescates, principalmente utilizados para expandir su propia infraestructura criminal.Documento de seguridad LOPD RGPD

Además, los expertos en seguridad informática advierten que la complejidad de los ataques ha aumentado, y los grupos de hackers están utilizando técnicas cada vez más sofisticadas para evadir la detección. Por lo tanto, es importante que las empresas tomen medidas para proteger sus sistemas contra este tipo de amenaza.

¿Cuál es el pronóstico de riesgo para la ciberseguridad en 2023?

El número de ataques a la ciberseguridad aumentará debido a los avances tecnológicos. Si bien hace unos años era casi imposible que los piratas informáticos escanearan una gran cantidad de direcciones IP en un abrir y cerrar de ojos, y utilizaran estos resultados con fines de ciberdelincuencia, ahora hay herramientas automatizadas disponibles para este propósito. Esto da como resultado nuevas opciones de escalado para el volumen de ataque y la intensidad de los ataques.

Además, el papel que juega el crimen organizado en los ataques es cada vez mayor. Algunos grupos de piratas informáticos generan millones, con importantes estructuras de gestión y operando internacionalmente.

¿Por qué los ciberdelincuentes siguen centrándose en el ransomware?

Los ataques con ransomware son una lucrativa fuente de ingresos para los piratas informáticos, que pueden generarlos sin gran esfuerzo. Cualquier empresa estaría dispuesta a pagar grandes sumas de dinero por la liberación de sus sistemas y datos cifrados. Cualquier cosa con tal de proteger sus actividades comerciales y reputación, aunque NUNCA SE DEBE PAGAR puesto que estaríamos financiando a los ciberdelincuentes, entre otras cuestiones que nos alerta el INCIBE.

El modelo comercial de ransomware como servicio garantiza menores barreras de entrada al entorno de los piratas informáticos. Esto es posible a través de la automatización y la profesionalización. Los delincuentes ya no tienen que programar el malware ellos mismos y mantenerlo actualizado. Ahora reciben un paquete completo de servicios a través de suscripciones mensuales. En general, los jóvenes piratas de la ciberseguridad de hoy día necesitan muchos menos conocimientos que en el pasado.

Muchas empresas se han adaptado a la situación incierta y han creado amplias oportunidades para detectar ataques de seguridad informática o ciberseguridad. Este es sin duda un paso en la dirección correcta. Las empresas siempre deben mantener su infraestructura de TI actualizada con la última tecnología y estar informadas sobre nuevas rutas de ataque y escenarios de amenazas.

Protegerse ante un ransomware y qué hacer si sufrimos un ciberataque de este tipo

Es necesario estar al día sobre los ciberataques existentes y para ello recomendamos inscribirse en los botetines de ciberalertas del INCIBE.

 Otra medida sería atender recomendaciones preventivas de expertos como es el caso de No More Ransom Project.

Si ya es demasiado tarde, la Oficina de seguridad del internauta  te da unas pautas a seguir en caso de un ataque de ransomware.

Business Adapter® a tu servicio 

Si necesitas asesoramiento adicional en esta materia, contacta a tu consultor, envíanos un email a: info@businessadapter.es, o deja tu mensaje en este formulario:

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!