Estrategias TIC para empresas
Estrategias TIC para su empresa
Desde la pandemia del COVID-19, nuestro país ha sufrido un cambio radical en términos tecnológicos, pues es un hecho palpable el auge en nuestras vidas del teletrabajo, las compras online, videoconferencias, la formación online, entre otras actividades.
Todo ello ha incrementado la vulnerabilidad de los sistemas, con los riesgos de una posible pérdida de información corporativa y datos personales y esto se ha traducido en un alto reconocimiento de la ciberseguridad y la desconfianza de los consumidores y usuarios por ser víctimas de ciberataques.
El futuro TIC
En pocas décadas, la casi totalidad de la población mundial estará conectada y con ellos los miles de millones de dispositivos IoT, que servirán como vehículos de acceso a internet. Por tanto, la digitalización de las empresas deberá ser una prioridad estratégica.
Pero antes de saber dónde vamos, sepamos dónde estamos:
ObservaCiber ha realizado un análisis en su última publicación sobre los indicadores de confianza digital y ciberseguridad, desvelando el grado de confianza de los españoles respecto al uso de internet y desvela el impacto que esto provoca en la red empresarial española, Este es el resumen:
Datos TIC de las Empresas españolas
El análisis efectuado muestra datos relevantes, como los siguientes:
- La mitad de las empresas definieron una política de seguridad TIC, pero solo el 25% lo ha revisado en los últimos 12 meses.
- El 18% de las empresas disponen de un seguro con coberturas ante ciberataques o sobre seguridad TIC
- El 21% de las empresas dan formación obligatoria de seguridad TIC. Este valor sitúa a España a la cola de los países europeos en medidas para concienciar y responsabilizar a los trabajadores.
- El 96,3% de las empresas utilizan sistemas internos de ciberseguridad. Las medidas más utilizadas son:
- 97% mantiene actualizado el software
- 91% dispone de copias de seguridad en una ubicación separada
- 81% realizan un control de acceso a la red
- 76% utilizan sistemas de autenticación mediante contraseñas robustas
- 52% disponen de protocolos para análisis de incidentes de ciberseguridad
- 48% utiliza una red privada virtual o VPN
- 43% realizan test de seguridad TIC
- 43% utilizan técnicas de encriptación
- 39% elaboran evaluación de riesgos TIC
- 25% basa la autenticación de los usuarios mediante elementos biométricos
Datos TIC de la población española
Esta información es relevante, empresarialmente hablando, pues ofrece datos de los clientes y usuarios de nuestras webs, por ejemplo, lo que nos permite evaluar los debilidades y amenazas para conocer nuestras fortalezas y sobre todo establecer nuestras oportunidades:
- El 28% de los españoles sufrió algún incidente de ciberseguridad en 2019
- Los mensajes fraudulentos (phishing) es la incidencia más sufrida con el 19,2%
- El 66% de los españoles sabe que las cookies se pueden utilizar para rastrear sus movimientos por internet.
- Solo el 29% realiza alguna acción para limitar el uso de las cookies.
- El 48% lee la política de privacidad de los sitios web antes de ofrecer sus datos personales, por tanto le preocupa el tratamiento de sus datos personales
- El 37,9% tiene poca o ninguna confianza en internet y se ha incrementado en 8,4 puntos en el último año.
La Estrategia a seguir
La falta de confianza en Internet es una realidad y esto tiene consecuencia directa en la actividad que por internet realizan las empresas en España.
Por tanto, si el estudio desvela que el éxito transitará por los beneficios que ofrece la transformación digital y que los españoles tienen desconfianza en el uso de las TIC, se entiende como una necesidad de subsistencia empresarial la anticipación para garantizar que las soluciones digitales utilizadas sean confiables, fiables y seguras para los clientes y usuarios.
Otra clave de éxito será evolucionar tan rápido como lo hacen las TIC y por tanto hablamos de una evolución continuada, pues los ciberdelitos también lo hacen y las Normativas de protección de datos cambian o se adaptan a los nuevos tiempos, lo que implicará cambios periódicos en las políticas de seguridad corporativas.
Buscar proveedores que proporcionen servicios de auditoría web y que incluyan Sellos de Calidad para insertar en esta, permitirá a las webs ser más confiables para los usuarios, pero también para los buscadores, lo que mejorará su posicionamiento natural.
Tener contratados consultores / auditores para el cumplimiento de la Normativa de protección de datos, será otra necesidad para que su entidad en general y su sitio web en particular, traslade la seguridad que los clientes y usuarios le demandan. Además de evitar sanciones, pues esto es obligado para cualquier negocio.
Para más información:
Si necesita asesoramiento sobre ciberseguridad y/o para adecuar su entidad a la Normativa de protección de datos personales:
[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]Consúltenos, estaremos encantados de ayudarle[/su_button]