Informa sobre fotos, vídeos o audios de contenido sexual o violento
Business Adapter® como miembro adherido al Pacto digital para la protección de las personas, quiere hacer extensiva la responsabilidad que todos tenemos para garantizar los derechos digitales de cualquier persona.
Si tienes conocimiento de la existencia en internet de fotos, vídeos o audios de contenido sexual o violento solicita su retirada inmediata en el
Canal prioritario de la Agencia
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) desarrolla una gran labor para concienciar a la sociedad sobre la necesidad y la importancia de la protección de datos personales y con ese objetivo ha lanzado distintas campañas que son de gran utilidad a la sociedad en general, pero particularmente, para los menores.
Todos sabemos que los menores están expuestos a los problemas que se suscitan en el ámbito digital y en donde, la mayoría de las veces, sus datos personales quedan expuestos. Esto puede llevarlos a correr peligros que no sólo se traduzcan en un ciberataque a sus redes sociales, o a sus cuentas de correo electrónico, sino que va mucho más allá, incluyendo su salud mental e integridad física.
Desde Business Adapter S.L., como parte del Pacto Digital para la Protección de las Personas, queremos acercar a nuestros clientes y entorno en general, las campañas más significativas en la actualidad, que nos ayudan a estar más informados sobre cómo proteger mejor nuestros datos personales y cómo tratar de una manera saludable y eficaz los recursos tecnológicos a nuestro alcance.
Tú puedes pasarlo
Esta campaña de la AEPD tiene como objetivo poner a disposición de la sociedad, una herramienta fácil y sencilla, en donde puedan denunciarse únicamente publicaciones en internet (imágenes, videos) de contenido sexual o agresivo, sin el consentimiento de las personas afectadas, de manera tal que dicho contenido ponga en alto riesgo los derechos y libertades de tales personas, así como la retirada de dichos contenidos de manera urgente.
Resaltar que sólo en estos casos se podrá utilizar esta herramienta; es decir, la actividad llevada a cabo por cualquier persona en sus redes sociales está excluida de la normativa de protección de datos cuando se trate de actividades exclusivamente personales o domésticas.
Este tipo de denuncias se pueden presentar a través del Canal Prioritario de la AEPD.
Para poder hacer uso de esta herramienta, las personas que quieran denunciar, primero deberán haber solicitado al prestador de servicios la retira del contenido; en el caso que dicho prestador no lo haya retirado, es entonces el momento idóneo para recurrir al Canal Prioritario de la AEPD.
Para presentar una denuncia a través del Canal Prioritario, se necesita:
- Descripción detallada de los hechos, señalando dónde y cuándo se han publicado las imágenes o videos, indicando las direcciones web o perfil social donde es visible la publicación.
- Identificar las personas afectadas, indicando en su caso, si es posible, si se trata de un menor, persona con discapacidad o persona en riesgo de exclusión social.
- Señalar si ya se puso en conocimiento de las autoridades competentes (policía, juzgados, etc.) y el estatus del proceso.
- Señalar si con anterioridad se solicitó al prestador de servicios la eliminación del contenido en la web o perfil de redes sociales.
- Presentar todos los documentos que soporten los argumentos en los que se basa la denuncia.
Es importante destacar que no siempre el Canal Prioritario nos podrá ayudar, ya que si no eres ciudadano español o no te encuentras en España, no podrás utilizarlo, y tampoco cuando la difusión de las imágenes o el video se haga a través de mensajería instantánea o correo electrónicos. En estos casos, se podrá presentar una reclamación ante la propia Agencia, quién deberá analizarla y finalmente, considerar si es necesario o no hace uso de su potestad sancionadora.
Resultados del Canal Prioritario
El año pasado, se contabilizaron 51 intervenciones de urgencia una vez analizadas las denuncias presentadas a través del Canal Prioritario, en donde se verificó la situación de afectación grave a los derechos y libertades o la salud física y/o mental de las personas afectadas, obteniendo un 90% de éxito en la retirada urgente del contenido sensible de las redes o páginas web.
La obtención de este alto porcentaje en la retirada de los contenidos sensibles es un paso gigante para la recuperación de las víctimas dentro del proceso traumático sufrido.
Premio para El Canal Prioritario
El pasado 20 de octubre, la AEPD hizo público que, durante la celebración de la 45ª Asamblea Global de Privacidad (GPA, por sus siglas en inglés), organizada por la Oficina del Comisionado de Privacidad de Bermudas, en donde se reunieron más de 140 autoridades de protección de datos de todo el mundo, se premió al Canal Prioritario de la AEPD en la categoría ‘Dispute resolution & Enforcement’ (‘Resolución de conflictos & Aplicación de la Ley’), por considerarse este Canal como una herramienta eficaz para proteger la integridad física y psicológica de aquellas personas que se ven afectadas de manera grave por la difusión de contenidos publicados online y que constituye violencia digital, especialmente contra mujeres, niños y personas vulnerables.
Otras campañas de interés
Está apenas arrancando la campaña “Cambia El Plan”, en donde el objetivo es promover la salud digital de los menores a través de la concienciación de sus padres y madres, reduciendo los riesgos que supone a nivel físico, mental, sexual y social el uso intensivo y sin control de las pantallas.
El uso de la tecnología es algo ya normalizado en nuestras vidas a todos los niveles y para todos.
Los menores están especialmente involucrados en el uso de la tecnología diariamente, y por ello, son u grupo especialmente vulnerable, aunado a que se encuentran en proceso de desarrollo de la personalidad y todo, absolutamente todo, puede influenciarles para la conformación de sus valores y acciones.
Esta campaña viene acompañada del Plan Digital Familiar, elaborado por la AEPD y la Asociación Española de Pediatría, el cual incluye propuestas basadas en recomendaciones científicas que cada familia puede ir seleccionando, unas clasificadas por edad y otras generales para toda la familia, para alcanzar un uso adecuado de los medios digitales por parte de los menores.