La identidad digital europea

La identidad digital europea

La Unión Europea aúna esfuerzos cada día por crear un ámbito único europeo, en donde todos los ciudadanos tengan reconocidos derechos y obligaciones por igual, amén de las regulaciones propias de cada Estado Miembro, que siempre deberá respetar lo establecido en el marco de referencia europeo.

La “Era Digital” es una realidad a nivel mundial, de manera que nos preguntamos ¿Qué no se puede hacer hoy a través de los medios digitales? O visto desde otra perspectiva, ¿qué cosas puedo hacer hoy utilizando medios digitales? Y la respuesta sería, TODO.

Pues bien, frente a esta globalización del uso de medios digitales para todo, tanto para el ámbito privado, como para el desempeño de nuestras actividades laborales, como nuestra la relación con las instancias gubernamentales, la Unión Europea ha retomado su iniciativa desde 2021 de crear la Identidad Digital Europea.

EL contexto en el cual se desarrolla esta nueva propuesta es Reglamento eIDAS que corresponde a la iniciativa europea de identificación electrónica y servicios de confianza.

¿Qué es la Identidad Digital Europea?

La Identidad Digital Europea (European e-identity) es la posibilidad que tendrán todos los ciudadanos europeos, residentes y empresas para identificarse, tanto en el ámbito privado como público, ya sea en línea o presencial, a través de las llamadas “carteras digitales”.

Esta nueva forma de identificarnos será válida en toda la Unión Europea y permitirá que a través de las “carteras digitales” todo ciudadano pueda identificarse y compartir documentos electrónicos a través de un dispositivo digital, como podría ser el teléfono móvil.

¿Cómo se utilizará la nueva Identidad Digital?

Todo ciudadano europeo podrá tener una “cartera digital personal” (personal digital wallet), que podrá portar en cualquier dispositivo móvil (Smartphone, Tablet, Lap top…).

La posibilidad de identificarse a través de este medio será siempre opcional para el ciudadano.

¿Qué aporta esta nueva forma de identificarme?

Mayor control sobre el uso de nuestros datos personales dentro del ámbito europeo, así como conocer con quién se comparten esos datos y el seguimiento a los mismos.

¿Dónde se usará la nueva Identidad Digital?

Existen muchos sectores en donde podremos usar esta identidad digital europea: solicitud de certificados a las autoridades, acceso a datos médicos, cambios de domicilio o de contacto, apertura de cuentas bancarias, cumplimiento de obligaciones fiscales, registro para múltiples actividades: alquilar un coche, reservar hoteles y vuelos, así como solicitudes varias a diferentes organismos (universidades, por ejemplo).

¿Cuál es el valor añadido de la Identidad Digital europea?

El valor añadido de esta nueva identidad se resume en:

  1. Gratuito
  2. Es segura
  3. Es válido en toda la Unión Europea
  4. Comodidad para realizar múltiples trámites
  5. Opcional para el ciudadano, y obligatorio para las autoridades, ya que deben de aceptarlo como forma de identificación.

¿Cómo se garantizará la seguridad y privacidad de los datos personales contenidos en las “carteras digitales”?

Desde la Comisión Europea, se propone a los Estados Miembros desarrollen medidas de alto nivel de seguridad para las “carteras digitales”, a través de procesos de certificación.

Recordemos que estas “carteras digitales” se utilizarán por los ciudadanos que así lo decidan, compartiendo sus datos personales únicamente en aquellos ámbitos o para ciertos trámites que ellos mismos decidan. 

¿Cuándo se podrá utilizar la Identidad Digital Europea?

La Comisión Europea junto con los Estados Miembros deben diseñar las herramientas necesarias para implementar esta identidad única europea, a través del diseño de un marco técnico, el cual se elaborará en el mes de septiembre de 2022, aprobándose en octubre. Después de ese plazo, se iniciarán las pruebas piloto para su implementación.

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!