Plan de Continuidad de Negocio: 7 pasos para elaborar tu PCN
Un Plan de Continuidad de Negocio (PCN) es un documento que establece los procedimientos y estrategias que una organización debe seguir para garantizar que sus operaciones y servicios críticos puedan continuar o recuperarse en caso de interrupciones importantes, como desastres naturales, ciberataques o cualquier otra situación de emergencia.
Si un negocio se paraliza, deja de producir y por tanto su capacidad económica se vería afectada.
Los objetivos principales de un PCN son los siguientes:
-Minimizar el tiempo de inactividad
-Protección económica y reputacional
-Cumplir con las obligaciones legales y contractuales con los clientes
-Transmitir tranquilidad a empleados y clientes
7 pasos para elaborar un PCN
Un PCN es una herramienta vital para ayudar a una organización a prepararse para situaciones de emergencia y garantizar que sus operaciones críticas puedan continuar de manera efectiva y eficiente.
A continuación, se describen las partes principales de un plan de continuidad de negocio:
Análisis de impacto en el negocio (BIA)
El BIA identifica los procesos críticos de negocio, sistemas, equipos y recursos necesarios para que el negocio funcione, así como los objetivos de tiempos de recuperación.
También se evalúa el impacto financiero y operacional de una interrupción en estos procesos y sistemas.
Evaluación de riesgos
La evaluación de riesgos identifica qué efectos tendría una interrupción del negocio y establecer medidas de control para minimizar o mitigar estos riesgos.
Estrategias de recuperación
Esta sección describe las estrategias específicas que se utilizarán para recuperar y restaurar los sistemas críticos y los procesos de negocio, incluyendo planes de contingencia y medidas de recuperación.
Este es un proceso crítico que identifica los procesos y sistemas críticos de negocio, y evalúa el impacto financiero y operacional de una interrupción en estos procesos y sistemas.
Organización y gestión de la respuesta a la emergencia
Esta sección establece la estructura de gestión de la respuesta a emergencias y las responsabilidades específicas de cada miembro del equipo. También se identifican los procedimientos de comunicación, la capacitación y el equipamiento necesarios.
Planes de continuidad de negocio
Los planes de continuidad de negocio detallan cómo se garantizará la continuidad de los procesos y sistemas críticos en caso de interrupciones importantes. Estos planes incluyen procedimientos de backup y recuperación de datos, planes de contingencia para sistemas y procesos, y procedimientos de notificación y comunicación.
Pruebas y mantenimiento
Esta sección establece se establece que los planes de continuidad de negocio deben ser probados y actualizados regularmente para garantizar que sean efectivos en caso de una interrupción importante.
Anexos
En esta sección se incluyen otros documentos relevantes para el plan, como listas de contactos, mapas de riesgos, políticas de seguridad y otros recursos importantes.
Business Adapter® a tu servicio
Si eres cliente de Business Adapter® y necesitas analizar tu Plan de Continuidad de Negocio (PCN), contacta con tu consultor para recibir el soporte necesario.
Si aún no eres cliente y quieres que te ayudemos a elaborar un PCN, contáctanos en el email: info@businessadapter.es, también puedes dejar tu mensaje en este formulario: