Riesgos en las redes sociales

Riesgos en las redes sociales

Si todavía nos preguntamos si el uso de redes sociales tiene riesgos para la protección de datos personales e información corporativa de las empresas, es que aún queda camino por recorrer

Las redes sociales son hoy nuestro primer canal de comunicación con los demás, ya sea en el ámbito profesional o en el personal. Quien no tiene sus redes sociales al día, está en peligro de extinción.

Bajo esta premisa, y ya centrándonos en el mundo profesional, el uso de las redes sociales es un canal de comunicación directo, abierto a todos y con uso de 24/7, con todas las ventajas que ello conlleva, pues la empresa está en constante comunicación con sus clientes o potenciales clientes en todo momento, de una manera directa y personal.

Pero…. somos conscientes de que en las redes sociales ponen en riesgo nuestro bien más preciado, como son nuestra información??

Y pensarás….qué datos personales pongo en riesgo??

Bueno, pueden ser muchos, como por ejemplo datos de contacto personales, correos electrónicos, direcciones postales, teléfonos, imágenes, voz, números que nos identifiquen, como el DNI o en número de la Seguridad Social, son algunos ejemplos muy comunes.

Riesgo en las redes sociales

Desde el INCIBE, se han identificado riesgos que nos afectan de manera directa en la protección de nuestra información y de los datos personales cuando utilizamos las redes sociales. Esto son:

El principal riesgo en el uso de redes sociales somos nosotros mismos, es decir, el error humano.

Configuración débil en el apartado de privacidad de las redes sociales que utilizamos.

Suplantación de identidad.

Campañas de malware, a través de direcciones a páginas que están infectadas o chats.

Campañas de phishing para robar datos personales, bancarios o de la propia empresa.

Si estas acciones las trasladamos al ámbito empresarial, hallamos los mismos problemas y con consecuencias mayores en todos los aspectos: errores humanos que ponen al descubierto información valiosa de la empresa, políticas de privacidad vulnerables, suplantación de identidad de proveedores o clientes, con la finalidad de introducir un virus en el sistema, robo de datos o dinero.

Ejemplo de situaciones empresariales reales que han puesto en riesgo la reputación y han afectado económicamente a estas,  el caso del Palacio de Congresos y el de la EMT. Otro caso reciente es el ataque al SEPE en el que se han visto afectadas las 710 oficinas de toda España y a las 52 telemáticas y a la fecha de publicación de este artículo siguen sin poder prestar sus servicios.

Póngase en manos expertas

Motivados por estos casos tan llamativos, las empresas más grandes o afectados, ya se han puesto manos a la obra, para evitar este tipo de riesgos, contratando a consultoras expertas en ciberseguridad.

Pero cuando los ciberdelincuentes ya no puedan atacar a las grandes acudirán en masa al ataque de millones de pequeñas y medianas empresas.

Es por ello, que todas las empresas deben estar debidamente asesoradas en materia de ciberseguridad, ya que nadie está exento de los ciberdelincuentes, quien a su vez, cada día perfeccionan sus técnicas  provocando mayores daños a las empresas.

Por menos de lo que se imagina, Business Adapter® ciberseguridad, pondrá a su disposición sus planes específicos y personalizados en función de sus necesidades.

 

[su_button url=»https://businessadapter.es/contacto» target=»blank» background=»#f6f903″ color=»#181818″ size=»7″ center=»yes» icon_color=»#000000″]LE AYUDAMOS[/su_button]

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!