Tips para no recibir publicidad

Todos nos hemos preguntado qué hacer para no recibir publicidad, pues no paramos de recibir correos electrónicos, mensajes en el móvil o inclusive la recepción de llamadas ofreciéndonos algún tipo de producto o servicio que en normalmente, no son de nuestro interés, lo que llega a ser incómodo y desgastante.

 ¿Cómo no recibir publicidad?

Apúntate a la Lista Robinson

Esta lista está conformada por todos aquellos usuarios que han tomado la decisión de no recibir publicidad sin haber otorgado previamente tu consentimiento y está gestionada por la Asociación Española de Economía Digital.

Proporcionas el número de teléfono, dirección postal, correo electrónico o cualquier otro medio en donde no deseas recibir publicidad, de tal manera que aquellas empresas que vayan a realizar una campaña publicitaria deberán consultar previa y obligatoriamente esta lista y no enviar publicidad a las personas registradas en la misma, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 23.4 de la Ley de Protección de Datos (LOPD-GDD).

El plazo para que dicho registro sea efectivo será de dos meses a partir de la inscripción.

Si esta opción te ha convencido, pues inscribirte aquí: https://www.listarobinson.es/

Asegúrate de no marcar casillas de recepción de ofertas, publicidad y otros

Algunas aplicaciones, páginas web o tiendas online, te ofrecen marcar una casilla en donde puedes otorgar tu consentimiento para recibir publicidad. En el caso que no lo desees, asegúrate de no marcar la casilla de recepción de publicidad.

Te recordamos que si existe una relación contractual previa con la empresa que está enviando la publicidad, de manera que obtuvo tus datos con carácter previo y de manera lícita, ese envío de publicidad será legal, siempre y cuando no hayas ejercido tu derecho de oposición del artículo 18 de la LOPD-GDD.

Revoca tu consentimiento a recibir publicidad

Si recibes publicidad de alguna empresa en donde en algún momento diste tu consentimiento para el tratamiento de tus datos, puedes revertir esa situación en cualquier momento.

Si la publicidad es por correo electrónico, SMS o WhatsApp, en la parte inferior del texto publicitario, dispondrás de una opción (por ejemplo: clicar un enlace) para darte de baja de estos envíos que deberá ser obligatoriamente, de forma fácil y gratuita.

Si se trata de una llamada, tal vez lo más ágil sea bloquear el número desde el que te llaman o solicitar a la persona que te llama que quieres dejar de recibir llamadas. Es posible que te pasen con el departamento de Atención al Cliente para manifestar tu voluntad de no seguir recibiendo este tipo de comunicaciones y donde deberán atender tu requerimiento de forma obligatoria.

Ejerce tu derecho de oposición

La LOPD-GDD reconoce como unos de los derechos de protección de datos, el derecho de oposición, que se traduce en la posibilidad que tiene toda persona en manifestar de manera formal y directa ante el emisor de la publicidad, tu decisión de no recibir publicidad, teniendo éste que darle trámite a tu solicitud, en el plazo legal de un mes, tal y como dispone el artículo 12.3 y 4 del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

Utiliza la mediación

Por pocos es sabido que se puede dejar de recibir publicidad a través de un procedimiento de mediación, como el propuesto por la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial.

Este sistema es ágil y gratuito para todas las personas, con la finalidad de encontrar una solución a la reclamación presenta por el usuario y la empresa en materia de protección de datos, en un plazo de 30 días.

Este sistema de mediación se puede utilizar en relación con las operadoras que han formalizado este instrumento de resolución de conflictos: Telefónica, Movistar, Tuenti, O2, Orange, Jazztel, Simyo, Amena, Yoigo, Másmóvil, Pepephone, Happy móvil, Llamaya, Lebara, Vodafone y ONO.

El formulario para presentar tu reclamación está disponible en: https://privada.autocontrol.es/servicio/mediacion/create

Si nada de lo anterior funciona

Si aún y cuando hayas realizado alguna de las acciones anteriores sigues recibiendo publicidad, también puedes optar por presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Para ello te será útil este enlace: Sede Electrónica – Agencia Española de Protección de Datos (sedeagpd.gob.es)

Para ello, será necesario que aportes toda la información que tengas disponible en relación con la reclamación que quieres presentar:

Lista Robinson:

aportar la documentación que acredite la fecha en la cual te inscribiste a la lista para poder calcular el periodo de dos meses a partir de cuando no debiste recibir la publicidad.

No consentimiento:

aportar el contrato o documentación que acredite que desde el inicio de la relación no se otorgó el consentimiento para recibir publicidad.

Ejercicio de oposición o marcación de casilla correcta:

si después de un mes de haber ejercido tus derechos ante la empresa, sigues recibiendo publicidad, deberás aportar documentación acreditativa de haber presentado el formulario del ejercicio de derechos con sello de la entidad, la respuesta de la entidad en su caso, el envío del formulario del derecho por vía postal, etc.

Envío de publicidad por correo electrónico, WhatsApp o SMS:

tendrás que aportar pantallazos en donde se muestre que solicitas dejar de recibir publicidad, la respuesta de la empresa en su caso, si fue por llamada telefónica: el screenshot de la llamada en donde pueda observase la hora y el día, o copia del mensaje SMS en donde solicitaste la baja en el envío de la publicidad.

Si  eres tú quien envía publicidad  

Si necesitas asesoramiento sobre como enviar publicidad cumpliendo con la Normativa de Protección de Datos y la Ley de Servicios de Comunicación y Comercio Electrónico, contáctanos  en el email: info@businessadapter.es,  o deja tu mensaje en este formulario:

 

Consúltanos, estaremos encantados de ayudarte
error: Content is protected !!